|  | 
| Carta dirigida al Comandante Julio Ortega Tercero, deportado en Villa Cisneros. | 
Tras el fracaso de la Sanjurjada, los implicados son deportados a Villa Cisneros.
Villa Cisneros fue la capital de la región de Rio de Oro en el Sahara, fundamentalmente una ciudad militar localizada en una península y rodeada por el mar y el desierto. Por su alejamiento de la península y la dificultad de huida  fue utilizada para deportar a presos políticos.  Los primeros deportados fueron 150 anarquistas  (entre ellos Durruti y Ascaso, aunque estos estuvieron poco tiempo al ser traslados a Fuerteventura). El resto fueron repatriados en septiembre de 1932. Tras el fracaso del golpe de estado de Sanjurjo de agosto de 1932, fueron deportados a Villa Cisneros 161 implicados (aunque no Sanjurjo, condenado a muerte y luego exiliado en Portugal). Entre los deportados 41 civiles y el resto militares de alto rango (coroneles, tenientes coroneles y otros oficiales). Durante su estancia recibieron un trato mucho mejor que el ofrecido a los anarquistas, cosa lógica, tratándose de compañeros de armas (y algunos de promoción) entre  deportados y sus guardianes. Además podían moverse libremente dentro de la ciudad y sólo debían estar presentes en los pases de lista, podían pescar, bañarse en el mar, organizar actividades, tener criados ,etc. Ante los rumores de su repatriación a la península para ser juzgados, y temiendo por su destino , se organizó una fuga. El 31 de diciembre de 1932 aprovechando la ausencia del buque cañonero de vigilancia se acercó a la costa un buque pesquero francés, que ante la pasividad de las autoridades, recogió a 29 deportados que huyeron y acabaron recalando en Portugal tras algunos días de viaje, sin que se organizara una persecución organizada. A pesar de la fuga,  las condiciones de vida no cambiaron mucho y sólo se produjo el relevo del gobernador, dándose el caso de que el nuevo gobernador había estado a las órdenes de alguno de los deportados, lo que ocasionaba situaciones tensas entre la camaradería militar y la legalidad republicana.
Tras el inicio de la Guerra Civil llegaría otra tanda de prisioneros, en esta ocasión republicanos detenidos en Canarias. 
Edición del ABC del 18-12-1932 con la lista de todos los deportados.
|  | 
| Carta remitida a Alfonso Martos Zabálburu deportado en Villa Cisneros. | 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario