Espacio para comentar piezas filatélicas en su contexto histórico, conocer personajes, situaciones y hechos que relacionan la historia y la filatelia y confirmar que la filatelia es una rama auxiliar de la historia.
Salvo que se indique lo contrario, todas las piezas mostradas pertenecen a mis colecciones.
La filatelia es mucho más que juntar sellos.
Buscar en este blog
domingo, 10 de diciembre de 2017
El "Spanish Aerocar" de Torres Quevedo en las cataratas del Niagara.
Carta con matasellos de Torrelavega que muestra el transbordador y a su inventor.
Torres Quevedo y sus funiculares.
Hace algunos días en una entrada del blog sobre las
Cataratas del Niágara comenté que existía una atracción turística llamada
"Spanish Aerocar", que es una especie de funicular sobre el río
inaugurado en 1916 llamado así por haber sido construido por una empresa
española según el diseño del ingeniero e inventor cántabro Leonardo Torres
Quevedo. Son tantos y tan variados los inventos de este hombre que los iremos
viendo en próximas entradas del blog. Hoy sólo vamos a comentar un poco sobre
el transbordador que lleva funcionando desde 1916 sin incidencias.Instalado en el lado canadiense (aunque
durante el trayecto pasa varias veces sobre Estados Unidos) tiene una longitud
de 539 metros y una altura máxima de 61 metros, durante el viaje se pueden
admirar los paisajes y el famoso remolino. La barquilla en la que viajan los turistas se
desplaza a unos 7 km/h suspendida por una serie de 6 cables de acero de 25mmm
de diámetro.
El transbordador sobre el rio Niágara.
Cien años separan estas imágenes, y no hay apenas diferencias.
Hasta aquí la historia más conocida, reflejada en la
historia postal a través de
sellos y matasellos si bien este
"transbordador" tuvo un precedente menos conocido que funcionó unos
años antes en San Sebastián. El transbordador del Monte Ulía se instaló en 1907 para desplazarse desde la
estación del ferrocarril eléctrico hasta una zona más elevada del parque.
Salvaba una distancia de 280 metros y un desnivel de 28 metros en tres minutos
y medio, podía llevar a 18 personas en cada viaje hasta el parque situado en el
monte donde existían varios miradores y restaurantes. Con la inauguración del
parque de atracciones del Monte Igeldoen
1912 (y su funicular que aún sigue en funcionamiento) el parque de Ulíaperdió atractivo y con el tiempo el funicular
dejó de funcionar y se desmontó.
Transbordador del Monte Ulía.
Acceso a la barquilla del transboradador donostiarra.
Video sobre el "Spanish Aerocar" y visita virtual al transbordador del Monte Ulia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario