![]() |
Matasellos de Ginebra publicitando la exposición de las obras del Prado. |
Un episodio poco conocido de la Guerra Civil.

Para evitar posibles daños ante el avance de los frentes de guerra , el Gobierno de la República firmó un convenio con la Sociedad de Naciones para que ésta se hiciera cargo de la conservación de las obras. Ésta se hizo cargo de las obras corriendo a su cargo el transporte hasta Ginebra desde la frontera franco-española y se encargó de custodiarlas con el compromiso de su devolución.
Finalizada la guerra se iniciaron las gestiones para el retorno de este inmenso patrimonio regresando en septiembre de 1939 . Esta vez el traslado tampoco estuvo exento de riesgos, pues el tren que las devolvía debía circular de noche y sin luces para evitar los bombardeos alemanes, había comenzado la segunda guerra mundial.
Al igual que muchos españoles las obras partieron para el exilio y regresaron cuando la guerra terminó.
Como elemento filatélico muestro una tarjeta postal enviada desde Ginebra el 19 de agosto de 1939, en el matasellos se publicita la exposición de las obras del Prado que tuvo lugar en Ginebra de junio a agosto de 1939, mientras las obras eran custodiadas por la Sociedad de Naciones.
Documental sobre la protección de las obras de El Prado durante la guerra civil:
No hay comentarios:
Publicar un comentario